Caos armónico

Mientras escribo este post, a mi alrededor hay ambiente de trabajo sereno. Ya he dejado el piso y estoy con la maleta en la casa de los indianos como escala al aeropuerto. Todos están haciendo algo mientras yo escribo este post sintiendo aún que esta semana he recibido más abrazos que el resto del año. Creo que, al final, un síntoma notable de la descomposición es ese: la falta completa de fraternidad. Un síntoma físico.

Los sistemas operativos son como los coches

«Todo empieza con una analogía: los sistemas operativos son como los coches. La compañía Microsoft empezó vendiendo bicicletas motorizadas (MSDOS), luego pasó a producir una actualización (el Windows original) que permitía a la bicicleta ir más rápido. Y finalmente, produce un coche, no demasiado bonito, que pierde mucho aceite pero que la gente compra mucho. … Read moreLos sistemas operativos son como los coches

Hazlo tú mismo, como la noche y el día

Muros de redes privativas

La mala jugada de internet.org está teniendo competidores. La Outernet es una red de servicios apoyada por la empresa Clydespace, con el lanzamiento al espacio satelites en forma de cubo. Ofrece un tráfico de 100MB diarios y tienen el proyecto llegar hasta 1GB al día.  Algunos de los servicios disponibles son Open Street Map, Wikipedia o Khan Academy, entre otros. La conexión desde tierra se realiza mediante Raspberry Pi y una antena parabólica de unos 60 euros en formato DIY.

Read moreHazlo tú mismo, como la noche y el día

El templo y las fuentes

Templo antiguo erosionado

Templo antiguo erosionado

El sumo sacerdote de la ciudad salió al balcón, miró al desierto más allá de las murallas y observó  la multitud. Respirando con orgullo, extendió sus brazos y las palmas de sus manos hicieron como si estuvieran en las cabezas de todos sus subditos a la vez, tan pequeños como se veían desde aquella altura desde la que gobernaba.

Read moreEl templo y las fuentes

Por qué me gusta tanto GNUSocial

Hace unas semanas leí en elbinario.net sobre una red social llamada GNUSocial. Sólo por el acrónimo recursivo de GNU, sabía de antemano que podía ser de lo más interesante, así que seguí unos enlaces e hice unas búsquedas para ver de qué va.

Lo primero que vi: parecía una especie de Twitter libre. Pero la apariencia, como suele ocurrir, sólo era la superficie y pronto descubrí que llega más lejos y que aún puede hacerlo mucho más. Es decir, no sustituye a Twitter ni lo complementa, es otro mundo.

Entre sus características más potentes:

Read morePor qué me gusta tanto GNUSocial