Los videojuegos matan a la gente

protagonistas existenz

Una tesis brutal sobre la identidad en un minuto. Tal fue el anuncio de la Playstation titulado «Doble vida». El tema de la doble identidad, en el mundo real y en un mundo virtual, comenzó con los juegos de rol de tablero en los años sesenta del siglo pasado (la década en la que se inventó Internet), y que eran entornos virtuales analógicos plenamente immersivos, siguió con los videojuegos en los ochenta y eclosionó en la Internet en los noventa.

Natural y artificial: la dicotonomía imaginaria

La máquina es la redentora del hombre, decía Lafargue. Pero parece que la percepción de la naturaleza del neoromanticismo, que lleva ineludiblemente a nacionalismos de nuevo cuño, se obstina en creer lo contrario. En este post pongo una mirada en la relación trabajo y naturaleza, sin mencionar apenas el no menos importante tema de la relación entre trabajo y sociedad.

La historia jamás contada de la Gran Red Distribuida

Red distribuida

Tras toda arquitectura de información se esconde una estructura de poder.

Lema ciberpunk

Para abrir boca

En este post utilizo conceptos como centralización, descentralización y distribución de redes, así como modo de producción p2p que han sido tomados de libros de David de Ugarte, como la trilogía El poder de las redes, y del agregador de la Sociedad de las Indias Electrónicas. Recomiendo sin reservas su lectura.

Génesis de la matriz

Al principio, fue la matriz de iguales. El primer mensaje de la red Arpanet fue enviado el 29 de Octubre de 1969 por un estudiante desde un ordenador de la Universidad de California en Los Ángeles, supervisado por el profesor Leonard Kleinrock, a otro ordenador de la Universidad de Stanford. El mensaje empezaba con la palabra “login”, pero un error en la transmisión provocó que sólo llegaran los dos primeros caracteres, así que el primer mensaje enviado en la red precursora de Internet fue “lo”. Una hora después, fue enviado el mensaje “login” completo. El primer enlace permanente se creó el 21 de Noviembre del 1969 entre la UCLA y Stanford, y el 5 de diciembre ya había cuatro nodos permanentes en Arpanet.

Read moreLa historia jamás contada de la Gran Red Distribuida