Hazlo tú mismo, como la noche y el día

Muros de redes privativas

La mala jugada de internet.org está teniendo competidores. La Outernet es una red de servicios apoyada por la empresa Clydespace, con el lanzamiento al espacio satelites en forma de cubo. Ofrece un tráfico de 100MB diarios y tienen el proyecto llegar hasta 1GB al día.  Algunos de los servicios disponibles son Open Street Map, Wikipedia o Khan Academy, entre otros. La conexión desde tierra se realiza mediante Raspberry Pi y una antena parabólica de unos 60 euros en formato DIY.

Read moreHazlo tú mismo, como la noche y el día

Copiar datos de un disco duro a otro con un live-cd

Si necesitas recuperar los datos de una partición de un disco duro, pero algún sistema operativo no lo reconoce, puedes probar a utilizar un “disco vivo” de GNU/Linux, con el cual tenemos a nuestra disposición las herramientas profesionales, sin depender de terceros, necesarias para hacer la recuperación,  todas ellas de dominio público, para disgusto de los malvados 😉

Necesitarás descargar una imagen de disco como Linux Mint Live CD y volcarla a un DVD. Una imagen de disco significa un archivo que es una copia exacta desde un disco óptico. Si necesitas saber como volcar la imagen hacia un disco óptico, recuerda alguno de aquellos programas de copiar CD/DVD y es bastante probable que tenga la opción de hacer el volcado de la imagen a un disco óptico en poco más de un paso.

Read moreCopiar datos de un disco duro a otro con un live-cd

Enlaces interesantes 26/06/2015

Seamos realistas: hagamos lo imposible. Profecias falsas en impresión 3D y nuevos caminos, que también demuestran que más y mejor tecnología no significa peor ambiente. Escaner 3D en una Rasapberry Pi 2 Canal de videos con partidas y enseñanzas de Go/WeiQi Todas las funciones, propiedades y eventos de la etiqueta <video> de HTML5 en tiempo … Read moreEnlaces interesantes 26/06/2015

Máquinas virtuales en interfaces TAP con Qemu

puertos red ordenador antiguo

Paquetes necesarios:

  • bridge-utils
  • UMLUtilities
  • Qemu

 

Tenemos un anfitrión en el que ejecutamos Qemu y queremos varias máquinas virtuales con direcciones IP de la misma red que la maquina anfitrión conectadas con un bridge.

Para ello necesitaremos en el sistema operativo anfitrión un puente (bridge) y asociado a éste, al menos, una interface tap. Conceptualemente, bridge-utils proporciona algo así como switch virtual de capa dos. Las interfaces tap serían los puertos de acceso en los que se conectan los dispositivos finales (las maquinas virtualizadas) y el interface br sería el enlace trunk, el cual conecta con la interface ethx.

Read moreMáquinas virtuales en interfaces TAP con Qemu

Revolución productiva P2P

Natalia de las Indias Electronicas

El pasado 7 de febrero, @nat, de la Sociedad Cooperativa de las Indias Electrónicas, dio un charla TED sobre el modelo productivo P2P, o producción entre pares. Desde el Geeksphone hasta la vuvucela, se perfila un horizonte de reindustrialización apoyado en Internet y las redes distribuidas. Una exposición clara y concisa que espero no te … Read moreRevolución productiva P2P

Algunas alternativas al software privativo y centralizador

Brazos rimpiendo cadenas

He aquí un listado superficial de herramientas útiles para la autonomía tecnológica de personas varias y comunidades, con y sin ánimo de lucro. Tienen el foco en la privacidad y casi todas son alternativas a aplicaciones vigiladas por el PRISM y a servicios centralizadores de Internet.

¡Qué no te monten comunidades!

Read moreAlgunas alternativas al software privativo y centralizador

El templo y las fuentes

Templo antiguo erosionado

Templo antiguo erosionado

El sumo sacerdote de la ciudad salió al balcón, miró al desierto más allá de las murallas y observó  la multitud. Respirando con orgullo, extendió sus brazos y las palmas de sus manos hicieron como si estuvieran en las cabezas de todos sus subditos a la vez, tan pequeños como se veían desde aquella altura desde la que gobernaba.

Read moreEl templo y las fuentes